
La gran migración de ñus del Serengeti
La gran migración de ñus del Serengeti está considerada una de las siete maravillas naturales del mundo y ha ocurrido continuamente durante el último millón de años. Cada año, un millón de ñus, cebras y antílopes migran en el sentido de las agujas del reloj alrededor del ecosistema Serengeti-Masai Mara, recorriendo dos países diferentes y haciendo tiempo para nacer, cortejar y aparearse en el camino.
Migración de ñus del Serengeti: de noviembre a junio. Las lluvias son el detonante de esta espectacular migración anual en la que participan más de dos millones de ñus azules, junto con un cuarto de millón de cebras de Burchell y medio millón de gacelas de Thompson. Una vez que comienzan las lluvias, rejuvenecen la hierba marchita casi de inmediato, brindando a los visitantes la oportunidad perfecta para ver manadas masivas.
La manada comienza desplazándose por el corredor oriental del Serengeti desde el parque nacional Masai Mara de Kenia, a veces a finales de octubre y principios de noviembre, hasta las cortas llanuras de pasto del sur del Serengeti, debajo de las Tierras Altas de Ngorongoro, que cobran vida en diciembre no sólo con la observación de mamíferos, pero con una alfombra de brotes de hierba verde fresca y coloridas flores silvestres.
La migración de ñus del Serengeti se produce en grandes grupos y, por lo tanto, las crías jóvenes brotan en un período de tres semanas a lo largo de febrero en todas las llanuras. En realidad, en esta época nacen crías en todas las llanuras, incluidas crías de guepardo, crías de zorro con orejas de murciélago y pequeñas gacelas de Thompson.
Esto también provoca más depredadores. A medida que se acerca la estación seca, los rebaños comienzan su viaje en junio hasta julio y principios de agosto; se encuentran en la zona occidental de Kirawira, en el Serengeti.
Desde aquí continúan hacia el norte a través de Tanzania y hacia la extensión del Serengeti, más conocida como el Parque Nacional Masai Mara.
Muchos de ellos mueren durante la transición por hambre, ahogamiento, plagas y otros son devorados por depredadores. Los supervivientes pasarán aquí septiembre y octubre hasta que se agote el pasto antes de que el ciclo implacable comience de nuevo y se dirijan al sur una vez más.
Aunque no hay garantía para el proceso debido a factores naturales que pueden alterar los patrones por semanas, la migración tiene que ocurrir todos los años casi al mismo tiempo.