GO UP
reservar un safari Uganda, combinado Ruanda Uganda

Trekking gorilas en Uganda y Ruanda durante la estación seca

Trekking gorilas en Uganda y Ruanda durante la estación seca

Trekking gorilas en Uganda y Ruanda durante la estación seca

Trekking gorilas en Uganda y Ruanda durante la estación seca: El trekking de gorilas en Uganda y Ruanda es una experiencia única en la vida que atrae a viajeros aventureros de todo el mundo. Durante la estación seca, que generalmente va de junio a septiembre y de diciembre a febrero, es el momento ideal para realizar esta actividad, ya que las condiciones climáticas son más favorables y el senderismo es más cómodo.

Trekking de gorilas en Uganda

Uganda es el hogar de aproximadamente la mitad de la población mundial de gorilas de montaña, que se encuentra en el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi y el Parque Nacional de los Volcanes de Mgahinga. Ambos parques ofrecen la posibilidad de hacer trekking de gorilas y experimentar la naturaleza de cerca.

El trekking de gorilas en Bwindi es una actividad exigente pero gratificante que puede durar desde unas pocas horas hasta todo el día. La caminata comienza temprano en la mañana, cuando los visitantes se reúnen en la oficina del parque para recibir una charla informativa y ser asignados a un grupo de trekking. A continuación, se adentran en la selva y comienzan la búsqueda de los gorilas, guiados por un guía experimentado y armados con machetes para abrirse paso a través de la densa vegetación.

La duración y la dificultad de la caminata pueden variar según la ubicación de los gorilas y su distancia desde el punto de partida. A veces, los gorilas pueden ser encontrados a solo una hora de caminata, mientras que en otras ocasiones, puede llevar varias horas encontrarlos. Una vez que se localizan, los visitantes tienen una hora para observar y fotografiar a los gorilas desde una distancia segura, bajo la supervisión de los guardaparques.

El trekking de gorilas en Mgahinga es una experiencia más corta y menos exigente en comparación con Bwindi. El parque es más pequeño y las caminatas generalmente duran entre dos y cuatro horas. Además de los gorilas, el parque también ofrece vistas panorámicas del monte Muhavura y otros volcanes cercanos.

Trekking de gorilas en Ruanda

Ruanda es el hogar del otro 50% de la población mundial de gorilas de montaña y ofrece una experiencia de trekking de gorilas igualmente impresionante en el Parque Nacional de los Volcanes. El parque cuenta con diez grupos de gorilas, cada uno con un máximo de ocho visitantes permitidos por día.

Al igual que en Uganda, la caminata comienza temprano en la mañana en la oficina del parque, donde los visitantes reciben una charla informativa y son asignados a un grupo de trekking. El parque es el hogar de varios volcanes activos, por lo que el clima puede cambiar rápidamente y los visitantes deben estar preparados para caminar en diferentes tipos de terreno.

La caminata en sí puede durar desde una hora hasta varias horas, dependiendo de la ubicación de los gorilas. Los guías están entrenados para buscar los rastros de los gorilas y los visitantes deben seguir sus indicaciones para llegar a la ubicación de los gorilas. Una vez que se localizan, los visitantes tienen una hora para observar y fotografiar a los gorilas desde una distancia segura, bajo la supervisión de los guardaparques.

El trekking de gorilas en Ruanda es una experiencia única en la vida y es considerado uno de los mejores lugares del mundo para ver a los gorilas de montaña en su hábitat natural. Los visitantes pueden ver a los gorilas interactuando entre sí, alimentándose y jugando, lo que ofrece una visión única de estas majestuosas criaturas.

La estación seca en Uganda y Ruanda es el momento ideal para realizar el trekking de gorilas, ya que las condiciones climáticas son más favorables y el senderismo es más cómodo. Durante la estación seca, el clima es más estable y hay menos lluvias, lo que significa que los senderos son menos resbaladizos y el terreno es más fácil de transitar. Además, la visibilidad es mejor, lo que permite a los visitantes ver con más claridad la selva y los gorilas.

Es importante tener en cuenta que el trekking de gorilas en Uganda y Ruanda es una actividad exigente y solo está disponible para personas mayores de 15 años. Los visitantes deben estar en buena forma física y estar preparados para caminar largas distancias en terreno empinado y accidentado. Se recomienda llevar calzado adecuado, ropa cómoda y protección contra los insectos, ya que la selva es el hogar de muchos mosquitos y otros insectos.

Además, se requiere que los visitantes compren un permiso para el trekking de gorilas, que puede ser costoso pero es esencial para proteger a los gorilas y su hábitat. El dinero de los permisos se utiliza para financiar la conservación de los gorilas y su hábitat, así como para apoyar a las comunidades locales.

El trekking de gorilas en Uganda y Ruanda también ofrece la oportunidad de aprender sobre la cultura y la historia de la región. Los guías y guardaparques locales están bien informados sobre la historia y la cultura de la zona y están dispuestos a compartir sus conocimientos con los visitantes. También hay varias oportunidades para visitar pueblos cercanos y conocer a la gente local, lo que brinda una visión única de la vida en Uganda y Ruanda.

En resumen, el trekking de gorilas en Uganda y Ruanda durante la estación seca es una experiencia única en la vida que ofrece la oportunidad de ver a los gorilas de montaña en su hábitat natural y aprender sobre la cultura y la historia de la región. Aunque es una actividad exigente, la recompensa de ver a estos majestuosos animales es incomparable y definitivamente vale la pena el esfuerzo. Además, al comprar un permiso para el trekking de gorilas, los visitantes están contribuyendo a la conservación de los gorilas y su hábitat, así como apoyando a las comunidades locales.

error: Content is protected !!