
Viajes culturales en Uganda
Los viajes culturales en Uganda no son tan populares como visitar a los gorilas de montaña y los safaris. Este no debería ser el caso porque Uganda tiene mucho que ofrecer más allá de la vida silvestre. Hay razones por las que se hace referencia a Uganda como la Perla de África. Los ugandeses son una de las personas más amigables del mundo. Aceptan y se llevan bien con los extranjeros. Una de las razones de esto es que los grupos étnicos del país han aprendido a vivir en armonía unos con otros. Esto ha facilitado que los ugandeses acepten extranjeros sin sospecha alguna. Uganda es también un país con un fuerte patrimonio cultural. Así lo demuestran los numerosos sitios culturales y tribus del país.
Para ser más específicos, hay 65 tribus en Uganda, incluidas los Acholi, Alur, Bafumbira, Baganda, Bagishu, Bagwere, Bakiga, Bamba, Banyoro, Banyuli, Bateso, Batooro, Batwa, Jonam, Karamajong, Kumam, Langi, Lugbra, Madi. , Jopadhola y Tepeth. Cada grupo tiene su propio idioma, prácticas culturales y normas únicas. La mayoría tiene un rey o jefe tradicional como jefe. Hubo un tiempo en que estos reinos y jefaturas ejercían tanto poder e influencia que los presidentes decidieron abolirlos. Sólo hace unos 30 años que el presidente los revivió. En un recorrido cultural, los visitantes tienen la oportunidad de comprender la cultura de estos grupos indígenas visitando a una familia o asistiendo a sus espectáculos culturales.
Los encuentros culturales más populares en Uganda son el sendero Batwa en el Parque Nacional Mgahinga y la visita a los pueblos Ik y Karamojong en el noreste de Uganda. El sendero Batwa implica visitar a los pigmeos Batwa que fueron desalojados del Parque Nacional Mgahinga para crear espacio para los gorilas de montaña en peligro de extinción. El sendero Batwa en Mgahinga se diferencia de la visita Batwa en Bwindi porque es más completo. Tienes la oportunidad de que los propios Batwa te lleven al bosque. Mientras estés con ellos, podrás aprender sobre sus antiguas prácticas de caza y comprender por qué les ha resultado tan difícil adaptarse a la vida fuera del bosque.
El pueblo Ik es igualmente interesante. Son uno de los grupos tribales más pequeños de Uganda: menos de 10.000. El pueblo Ik vivía en el Parque Nacional del Valle de Kidepo, pero también fue desplazado una vez que se fundó el parque. Según los Ik, los niños no deben quedarse con sus padres en la misma casa una vez que cumplen 3 o 4 años. Se les envía a vivir en una casa separada con sus compañeros de edad. Una vez que llegan, los padres dejan de cuidarlos por completo. Sus vecinos los Karamojong también tienen prácticas culturales interesantes. En primer lugar, los Karamojong conservan a sus hijos el mayor tiempo posible. En segundo lugar, son pastores nómadas con un modo de vida similar al de los masai. Los Karamojong dependen de sus vacas para casi todo. Mientras los visitas, puedes participar en sus bailes tradicionales, ordeñar una vaca o dos, salir a pastar con los hombres o comprar una de sus obras de arte local. Si está buscando verdaderas tribus indígenas africanas que no han adoptado completamente los hábitos y la cultura modernos, entonces es muy recomendable visitar IK o Karamojong.
La cultura Bagisu también es muy interesante. Esta tribu se encuentra en el este de Uganda y es famosa por sus antiguos rituales de circuncisión y danzas conocidas como «Kadodi». Una vez que un joven alcanza la mayoría de edad en el Bagisu, se le inicia en la virilidad sometiéndose a la circuncisión delante del público y sin analgésicos. La circuncisión en los hospitales no es reconocida ni aceptada y será considerada un acto de cobardía. Durante la ceremonia de circuncisión, el joven tiene que desplazarse con cada uno de sus familiares durante aproximadamente una semana para pedir sus bendiciones. Estos movimientos hacia sus familiares implican bailes y alegría en los que es acompañado por amigos y familiares. Los turistas pueden unirse al baile «Kadodi» para acompañar brevemente a uno de los jóvenes o ir directamente al lugar de la circuncisión y observar cómo muchos jóvenes son circuncidados delante de todos. La tribu Sabiny practica una ceremonia de circuncisión más controvertida. Los Sabiny sólo circuncidan a las niñas cuando alcanzan la madurez. Las mujeres y otras actividades de derechos humanos se han opuesto a esta práctica, pero todavía continúa silenciosamente.
Además de las 65 tribus, Uganda es un país con numerosos sitios culturales. El gobierno ha tratado de promover estos sitios para atraer más turistas, pero con muchos desafíos. Uno de los principales desafíos es que estos sitios son propiedad de instituciones culturales o de personas que no están dispuestas a compartir la gestión con el gobierno. El gobierno se muestra reacio a comprometer grandes cantidades de recursos para renovar muchos de los sitios sin contar con sistemas adecuados de rendición de cuentas. Algunas, como las tumbas de Kasubi en la capital y otras en las ciudades más grandes, se han beneficiado de fondos gubernamentales y de agencias internacionales, pero esto no es suficiente. La atención no debe centrarse sólo en unos pocos sitios seleccionados o museos gubernamentales en Kampala sino en todos los sitios culturales poco conocidos del país. Esto es particularmente importante porque la mayoría de los museos dentro del centro de la ciudad de Kampala han sido demasiado modernizados y no muestran una conexión real con el pasado de Uganda o sus tribus indígenas. Es cuando visitas los sitios culturales remotos que sientes una conexión real con la historia de la tribu o pueblo étnico en particular. Estos sitios pueden promocionarse y desarrollarse para atraer más turistas locales e internacionales.
A medida que el país se modernice y los ciudadanos se desconecten más del modo de vida de sus antepasados, estos sitios culturales desempeñarán un papel importante para quienes busquen descubrir sus raíces. O aprenda cómo se hacían las cosas antes. Cada año, más y más turistas internacionales visitan estos sitios y será lo mismo a medida que crezca la clase media y la economía de Uganda. Más ugandeses empezarán a gastar mucho para ver estos sitios.
El gobierno de Uganda debería comenzar a proteger y preservar activamente estos sitios del patrimonio cultural financiando su renovación o asociándose con las instituciones culturales locales y las personas que controlan estos sitios. Los sitios son muchos, pero podemos discutir los más populares que puede visitar en un recorrido de 1 día por la ciudad de Kampala. Si solo está interesado en los sitios de la capital, es posible que desee visitar las atracciones turísticas de Kampala. Sigamos hablando de los sitios culturales.

Visite las tumbas Kasubi de Buganda para vivir una gran experiencia cultural en Uganda
Sitios culturales en Uganda
Tumbas Kasubi: Las tumbas son uno de los principales tesoros del Reino de Buganda y una de las principales atracciones turísticas de Uganda. Las tumbas se encuentran a seis kilómetros del centro de la ciudad de Kampala. Las tumbas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y reciben (solían recibir) miles de visitantes al año. Se puede llegar fácilmente desde la Universidad Makerere utilizando la carretera a Rubaga y Mengo. Las tumbas de Kasubi son el principal cementerio de los reyes (Kabakas) de Buganda, así como de otros miembros de la realeza. En las tumbas están enterrados cuatro reyes de Buganda, incluidos Mutesa II, Mwanga II, Daudi Chwa y Mutesa I. Gran parte de las tumbas fueron destruidas recientemente por un incendio provocado por desconocidos. Esto desencadenó una ola de protestas y manifestaciones de los leales a Baganda. Los culpables nunca han sido capturados y persisten muchas especulaciones. Se han llevado a cabo renovaciones para devolverlo a su estado anterior con financiación del gobierno de Uganda y Japón.
Palacio de los Reyes en Mengo y Parlamento (Bulange): El palacio Lubiri o Mengo es uno de los residentes del Kabaka (Rey) de Buganda. Tiene una sorprendente arquitectura colonial y cubre un área de cuatro millas cuadradas. El palacio fue construido en 1885 y, por lo tanto, es un gran lugar al que acudir si uno está interesado en aprender más sobre la historia de Baganda. El actual Kabaka ya no utiliza este palacio después de que fuera atacado por las fuerzas gubernamentales durante el reinado de su padre Muteesa II. Los visitantes son libres de visitar durante los días de semana. Justo enfrente del palacio se encuentra el parlamento principal de Buganda, conocido localmente como Bulange. Puede asistir a una de las sesiones parlamentarias para presenciar cómo los ancianos de Buganda discuten cuestiones relacionadas con el Reino.
El Museo de Uganda: El museo de Uganda fue construido para ayudar a preservar la historia de Uganda. El museo es sin duda el mejor lugar para visitar si uno está interesado en aprender sobre la historia y el patrimonio cultural de Uganda. Esta historia y patrimonio se demuestran a través de una colección de instrumentos, artefactos y grabaciones. El Museo de Uganda se construyó por primera vez en 1908, pero ha sido objeto de una serie de renovaciones en el interior para darle un aspecto más moderno. Hay varios instrumentos y herramientas disponibles para describir o demostrar lo que fue y es Uganda. Incluyen instrumentos musicales, armas tradicionales (lanzas, flechas y arco), tambores y restos arqueológicos, por mencionar solo algunos.
Catedrales de Namirembe y Rubaga: La Catedral de Namirembe es la catedral más destacada para los miembros de la fe anglicana en Uganda, al igual que Rubaga lo es para los católicos romanos. La catedral de Rubaga fue construida en 1880 en la cima de la colina de Rubaga, mientras que la de Namirembe en 1903 en la cima de la colina de Namirembe. Ambas catedrales ocupan los cargos más altos de las dos denominaciones cristianas. Es donde residen sus obispos de mayor rango. Las catedrales se llenan de cristianos de toda la ciudad y el país todos los domingos para tener la oportunidad de orar en los lugares sagrados. Las catedrales también tienen cementerios/tumbas para ex sacerdotes y obispos que vinieron como misioneros durante los primeros tiempos del cristianismo en Uganda.
El lago Kabaka: este lago se encuentra cerca del palacio de Mengo, en las afueras de la ciudad de Kampala. El lago fue creado por orden de Kabaka Mwanga II en 1880 para abrir una ruta de escape a través del lago Victoria en caso de una guerra civil. El lago cubre un área equivalente a cinco acres de tierra con aguas tranquilas que albergan hermosas aves y otros animales salvajes. Durante su tiempo, Kabaka Mwanga nadaba y pescaba en el lago. Sin embargo, Kabaka no logró el sueño de crear un canal hacia el lago Victoria y el lago permanece aislado. Los visitantes pueden practicar natación, pesca deportiva o relajarse a lo largo de las hermosas costas. Ha habido desafíos para mantener el nivel del agua del lago y frenar la contaminación de las empresas que operan en las cercanías, pero sigue siendo un lugar que vale la pena visitar.
Santuario de los Mártires de Uganda en Namugongo: El Santuario de los Mártires de Namugongo es uno de los sitios religiosos más visitados de África. Cada año, el 3 de junio, millones de peregrinos acuden al santuario para conmemorar la muerte de 25 cristianos de denominación anglicana y católica que se negaron a renunciar a su fe incluso ante la muerte. En 1886, Kabaka Mwanga II de Buganda ordenó la muerte de muchos cristianos que, en su opinión, habían dejado de respetarlo tras convertirse al cristianismo. Encontró que la religión extranjera era una amenaza para su gobierno y control sobre su pueblo. Varios cristianos de todas las denominaciones fueron brutalmente asesinados por orden del rey en un intento de sellar su autoridad. El 3 de junio es día festivo en Uganda y tanto protestantes como católicos visitan sus respectivos santuarios para rendir homenaje a los mártires de Uganda. Puede leer más sobre las celebraciones del Día de los Mártires de Uganda en Uganda.
Bigo bya Mugenyi: este sitio cultural está ubicado en lo profundo del distrito de Mubende en un lugar llamado Ntusi. Bigo bya Mugenyi significa «El fuerte de un extraño». Se cree que los semidioses Bachwezi vivieron en la zona hace cientos de años. Dejaron varios artefactos y movimientos de tierra que son de importancia cultural para la población local de la zona. Se cree que los movimientos de tierra se realizaron a principios del siglo XIII. Este sitio es muy remoto y requiere verdadera perseverancia y paciencia para llegar allí. Los caminos hacia el sitio no están bien pavimentados y pueden estar polvorientos o embarrados dependiendo de la estación del año. Bigo bya Mugenyi recibirá más visitantes en el futuro si se puede conservar lo que hay allí. Para acceder a las instalaciones, los visitantes deben limpiarse con agua de un arroyo cercano. Lavarse garantiza no enojar a los dioses del lugar.
Tumbas Nkokonjeru: estas tumbas se encuentran en el distrito de Mbarara en un área llamada Kakiika. Es el cementerio de dos de los anteriores Omugabes (Reyes) de Ankole y otros miembros de la familia real. Rutahaba Gasyonga II y Edward Solomon Kahaya II están enterrados en las tumbas, mientras que otras nueve tumbas reales están ubicadas afuera.
Cataratas Ssezibwa: Las cataratas Ssezibwa se encuentran en Mukono, entre las parroquias de Kyagwe y Bugerere. Las cascadas son un importante sitio cultural y espiritual para el pueblo Baganda y especialmente para los realistas acérrimos. Todos los reyes de Buganda han visitado las cataratas de Sezibwa en busca de las bendiciones de sus antepasados. Además de la realeza, cientos de personas acuden a un santuario en la cima de las cataratas para buscar las bendiciones y el favor de los dioses. Las cataratas son visitadas por muchos turistas que quedan impresionados por el hermoso paisaje que rodea el lugar. Uno puede disfrutar de la escalada en roca, observar primates, observar aves, hacer picnics o acampar alrededor de los hermosos jardines de las cataratas.
Árbol Nakayima: Este árbol se encuentra en el distrito de Mubende. Se cree que tiene más de 400 años y es uno de los árboles más grandes de Uganda. Cuenta la leyenda que el árbol fue plantado por la esposa de un tal Nduhura llamado Nakayima. La gente iba al árbol en busca de bendiciones y favores de sus dioses mientras enfrentaban los desafíos de la vida. La gente todavía va a buscar las bendiciones del árbol hasta el día de hoy. Los turistas pueden visitar este sitio cultural de camino al Parque Nacional Kibale. La actividad principal es realizar una caminata comunitaria o subir al cerro para ver el santuario principal. Espere conocer a muchas personas en el sitio que han venido en busca de bendiciones para sus hijos y su hogar. La gente también trae cerveza local y animales para sacrificar al árbol. El sitio lo mantienen en funcionamiento curanderos que siempre están en trance, meditando y comunicándose con los espíritus.
Tumbas de Mparo: Las Tumbas de Mparo se encuentran en el distrito de Hoima, a 4 kilómetros de distancia, en la división de Mparo. Las tumbas son el lugar de enterramiento de los antiguos reyes de Bunyoro. Aquí está enterrado el gran Kabalega de Bunyoro que hizo pasar momentos difíciles al gobierno colonial británico. Kabalega lideró una rebelión contra los británicos durante mucho tiempo mientras intentaban controlar su reino. Fue exiliado junto con Kabaka Mwanga de Buganda a las Islas Seychelles. Muchas personas locales visitan las tumbas de Mparo en busca de bendiciones o en honor a su antiguo rey.
Katereke Prison Ditch: esta zanja es un recordatorio constante de la brutalidad de algunos de los reyes de Buganda. Kabaka Kalema enfrentó la oposición de sus hermanos y decidió hacer lo impensable. Capturó a todos sus hermanos y hermanas, 30 en total, y los encarceló en una zanja hasta que todos murieron de hambre. La prisión de Katereke es un recordatorio de este momento difícil en el Reino de Buganda y también del salvajismo de Kabaka Kalema. A pesar de su conexión con la brutalidad del rey paranoico, el sitio atrae a muchos visitantes internacionales.
El sitio de la coronación en Buddo (Naggalabi): este sitio está ubicado en el país de Busiro, en la colina Buddo, a unos dieciséis kilómetros de la ciudad de Kampala. Naggalabi es donde se corona a los Reyes de Buganda después de someterse a varios preparativos y rituales. Algunos creen que el reino de Buganda se estableció aquí a principios del siglo XIV. Al visitar este lugar de coronación, los turistas pueden pisar el lugar y el camino seguidos por los reyes actuales y pasados de Buganda. Los visitantes también pueden visitar algunos de los otros sitios sagrados de la zona.
Tumbas de Karambi: estas tumbas se encuentran en la ciudad de Fort Portal. Las tumbas pertenecen al Reino de Tooro. Aquí están enterrados tres reyes de Tooro: Olumi Kaboyo II, Rukidi III y Kyebambe Kamurasi. Cada Rey tiene una tumba para él con todas sus insignias reales. Otras princesas reales y princesas también están enterradas aquí. Las Tumbas de Karambi tienen una gran importancia cultural para los Batooro y, por lo tanto, son un sitio perfecto para visitar si desea aprender más sobre su cultura y monarquía. Quedará impresionado con la arquitectura simple pero única y los instrumentos reales, incluidos tambores gigantes, lanzas y otros elementos que eran personales del Rey específico. El paisaje alrededor de las tumbas es hermoso con varios árboles de mango grandes esparcidos por todas partes. Hay planes para renovarlos a estándares modernos para ayudar a generar ingresos para el Reino de Tooro. Las tumbas de Karambi se encuentran a 6 kilómetros del centro de la ciudad a lo largo de la carretera de Kasese a Fort Portal.
Itaaba Kyabanyoro: este sitio se encuentra a poca distancia de la ciudad de Mbarara. El sitio es importante en la historia del Reino Ankole como el lugar donde el último gobernante (conocido como Wamala) del imperio Bachwezi diseñó el tambor real sagrado conocido como «Bagyendanwa». El tambor todavía existe hasta el día de hoy y es uno de los símbolos culturales venerados del reino de Ankole. Para llegar a este sitio, debe conducir por la carretera de Mbarara a Kabale y la parada en Kinoni Rwampara.

El centro cultural Ndere es un lugar destacado para encontrar diversas danzas culturales.
Centro Cultural Ndere Troupe: este centro se encuentra en Ntinda, un suburbio de Kampala. Ndere proviene de la palabra kiganda “endere” que se refiere a una flauta. El Centro Cultural Ndere Troupe es posiblemente el mejor lugar para experimentar la cultura de Uganda en su conjunto. Aquí se pueden disfrutar actuaciones tradicionales de tribus de toda Uganda. Además de aprender sobre la cultura de las tribus de Uganda, puedes pedir comidas tradicionales de casi todas las partes del país. El Centro Cultural Ndere Troupe atrae a muchos turistas. Realmente es el lugar ideal si estás de gira por Kampala o en un viaje cultural más amplio por el país. No tienes que preocuparte por el alojamiento porque tienen buenas instalaciones y a buen precio.
Pinturas rupestres de Nyero: para ver las pinturas rupestres de Nyero tienes que viajar al este de Uganda. Las pinturas se encuentran a ocho kilómetros de la ciudad de Kumi, a lo largo de la carretera Ngora. Las asombrosas pinturas fueron dejadas por los humanos que vivieron en la zona durante la Edad del Hierro. Las pinturas muestran varios símbolos, incluidas canoas y animales que alguna vez vagaron por la zona.
Centro Cultural Igongo: Este es un centro cultural de propiedad privada que se encuentra en el distrito de Mbarara a lo largo de la carretera a Kampala. El Centro está construido en los terrenos del antiguo palacio del rey de Ankole. El Sr. Tumusiime estableció este Centro para promover la cultura del pueblo de Uganda y de África en su conjunto. No hay mejor lugar para experimentar la cultura de la gente del oeste de Uganda que el Centro Cultural Igongo. El Centro ha sido construido con altos estándares con hermosos jardines y vistas. El Centro cuenta con un museo, restaurante y una bonita tienda de artesanía. También puede comprar diccionarios y libros locales sobre Uganda y las tribus locales del oeste de Uganda. Igongo es un lugar de escala favorito para los turistas que se dirigen al parque nacional Queen Elizabeth y para realizar caminatas con gorilas en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi. Si desea pasar más tiempo en el Centro, puede reservar una habitación en el hotel del Centro o montar una tienda de campaña en el camping designado.
Templo Bahá’í: El Templo Bahá’í en Uganda es el único de su tipo en África. Es muy popular entre los turistas locales e internacionales. El llamativo templo está construido en un gran terreno de 30 hectáreas en Kikaya Hill (Kampala). Tiene hermosos jardines ideales para la relajación y la meditación. El templo bahá’í está abierto a todos los grupos religiosos. El templo es una pieza arquitectónica única con ventanas que pueden filtrar la luz proveniente del sol. Visite este templo para aprender sobre la fe bahá’í, orar o relajarse junto a los hermosos jardines que ofrecen impresionantes vistas de la ciudad de Kampala.
Tumbas Kanyange y Nnamasole Baagalayaze: estas tumbas contienen los restos de la madre de Kabaka Suuna II, que fue enterrada en las tumbas de Wamala. Era conocida como Nnamasole Kanyange. Las tumbas están ubicadas en una colina a lo largo de la carretera de Kampala a Bombo, muy cerca de las tumbas de Wamala. Las Tumbas Nnamasole también guardan los restos de las madres de otros Kabakas. Al igual que en otras tumbas reales, los tradicionalistas suelen realizar ceremonias que implican rituales. En las tumbas se coloca un tambor sagrado que se dice que invoca el espíritu del rey Suuna II.
Las tumbas de Wamala: además de las tumbas de Kasubi, Buganda tiene otras tumbas para sus reyes anteriores. Las tumbas de Wamala contienen los restos de Kabaka Suuna 11. Kabaka Suuna es recordado como el primer Kabaka (Rey) que permitió la entrada de comerciantes extranjeros a Buganda. Tuvo más de 150 esposas que dieron a luz a 218 hijos. Las tumbas de Wamala están construidas en la cima de una colina con un entorno agradable.