
Los mejores animales para avistar en un safari por Uganda
Los mejores animales para avistar en un safari por Uganda: Uganda, conocida cariñosamente como la «Perla de África», es un destino de safari de primer orden que ofrece una de las experiencias de vida salvaje más diversas y emocionantes del continente. Aunque países vecinos como Kenia y Tanzania pueden acaparar la atención por sus vastas manadas en las llanuras abiertas, los paisajes únicos de Uganda, desde exuberantes selvas tropicales y montañas volcánicas hasta extensas sabanas y pantanos de papiro, albergan una sorprendente variedad de especies. Ya sea siguiendo el rastro de los gorilas de montaña en bosques brumosos, observando a los leones trepadores descansar en higueras o contemplando a los hipopótamos revolcarse en el Nilo, Uganda ofrece a los amantes de la fauna y a los fotógrafos algunos de los encuentros más íntimos e inolvidables de África.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada de los mejores animales que puedes avistar en tu safari por Uganda, destacando sus comportamientos únicos, los mejores lugares para encontrarlos y por qué Uganda ofrece oportunidades tan excepcionales para los amantes de la fauna.
1. Gorilas de montaña
Sin duda, la atracción más emblemática de la fauna de Uganda, los gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei) se encuentran en solo tres países del mundo, y Uganda alberga más de la mitad de su población mundial. Estos gentiles gigantes habitan las densas selvas tropicales del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi y el Parque Nacional de los Gorilas de Mgahinga.
Seguir a los gorilas en su hábitat natural es una experiencia única con la fauna salvaje. Observar a un gorila de espalda plateada descansando, a las madres cuidando a sus crías y a los jóvenes jugando es una experiencia que nos hace sentir humildes y nos llena de admiración. Dado que los permisos para ver gorilas están limitados a pequeños grupos, los encuentros son íntimos, responsables y contribuyen directamente a los esfuerzos de conservación.
2. Chimpancés
Después de los gorilas, Uganda es famosa por sus experiencias de seguimiento de chimpancés. Los chimpancés, con quienes compartimos alrededor del 98,7 % de nuestro ADN, nos permiten conocer los complejos comportamientos sociales, la comunicación vocal y el uso de herramientas de nuestros parientes más cercanos.
El Parque Nacional del Bosque de Kibale es el principal destino para el avistamiento de chimpancés, ya que alberga a más de 1500 ejemplares. Otros lugares destacados son la Reserva Forestal de Budongo (cerca de las cataratas Murchison), el bosque de Kalinzu y el espectacular desfiladero de Kyambura, en el Parque Nacional Queen Elizabeth.
Seguir el rastro de los chimpancés por el bosque es una actividad enérgica y emocionante; sus ruidosos gritos suelen resonar entre los árboles mucho antes de que los veas.
3. Elefante africano
El elefante africano es el mamífero terrestre más grande del continente y una visita obligada en cualquier safari por Uganda. Los elefantes de Uganda se pueden ver en múltiples hábitats, desde los que habitan en los bosques de Bwindi y Kibale hasta los más grandes de la sabana en parques como Murchison Falls y Queen Elizabeth.
En las cataratas Murchison, se pueden observar elefantes congregándose a lo largo del Nilo, especialmente durante la estación seca, lo que ofrece fantásticas oportunidades fotográficas mientras se bañan, juegan y se alimentan a lo largo de las orillas del río.
4. León africano (incluidos los leones trepadores)
Los leones son uno de los principales atractivos de los safaris en Uganda. Aunque deambulan por las sabanas del Parque Nacional de Murchison Falls y el Parque Nacional Queen Elizabeth, es el sector Ishasha de Queen Elizabeth el que ofrece un espectáculo único: los leones trepadores.
A diferencia de la mayoría de los leones de otros lugares, estas manadas se han adaptado a pasar horas descansando en las altas ramas de higueras milenarias. Aunque las razones siguen siendo objeto de debate, desde evitar los insectos que pican hasta captar la brisa refrescante, la imagen es única en Uganda e inolvidable para cualquier aficionado a los safaris.
5. Leopardo africano
El leopardo africano, esquivo y solitario, es uno de los grandes felinos más difíciles de avistar, pero Uganda ofrece buenas oportunidades para ello.
El Parque Nacional Queen Elizabeth, especialmente alrededor de la península de Mweya, y las cataratas Murchison son territorios privilegiados.
Los leopardos son más activos al amanecer y al atardecer, y su camuflaje hace que avistarlos sea una recompensa emocionante para el viajero paciente y observador. A menudo se les ve colgados de las ramas de los árboles o emergiendo sigilosamente de la espesa maleza.
6. Búfalo africano
El búfalo africano, uno de los miembros de los «Cinco Grandes», está muy extendido por las sabanas de Uganda. Conocidos por su naturaleza impredecible y su formidable fuerza, los búfalos suelen verse en grandes manadas pastando o revolcándose en charcos de barro.
Se encuentran comúnmente en los parques nacionales de Murchison Falls, Queen Elizabeth, Lake Mburo y Kidepo Valley. El gran número de algunos rebaños, que a veces alcanza los cientos, los convierte en una presencia llamativa en el paisaje.
7. Jirafa de Rothschild
Uganda es un bastión vital para la jirafa de Rothschild (también conocida como jirafa nubia), una de las subespecies de jirafa más amenazadas. Su característico color pálido y la ausencia de marcas en la parte inferior de las patas las hacen fáciles de identificar.
El mejor lugar para verlas es el Parque Nacional de las Cataratas Murchison, especialmente en la región norteña de Paraa, donde grandes manadas deambulan con elegancia por la sabana y los bosques.
8. Hipopótamos
Uganda está repleta de hipopótamos, y ninguna visita está completa sin observar estas enormes criaturas. A pesar de su aspecto cómico, los hipopótamos se encuentran entre los animales más peligrosos de África debido a su agresividad territorial en el agua.
El Parque Nacional de las Cataratas Murchison y el canal Kazinga de la reina Isabel ofrecen excelentes safaris en barco para observar de cerca grandes manadas de hipopótamos, a menudo acompañados de aves acuáticas, cocodrilos y búfalos a lo largo de las orillas.
9. Cocodrilo del Nilo
Los ríos y lagos de Uganda son el hogar del cocodrilo del Nilo, el reptil más grande y temible de África. Estos depredadores prehistóricos pueden alcanzar más de 5 metros de longitud y pesar hasta 1000 kg.
El río Nilo, en las cataratas Murchison, es especialmente famoso por el avistamiento de cocodrilos, sobre todo en los lugares donde las cataratas arrastran a los peces hacia abajo, convirtiéndolos en presas fáciles. El canal Kazinga también ofrece excelentes vistas durante los cruceros en barco.
10. Cobo de Uganda
El kob de Uganda, un antílope elegante y rojizo, es el animal nacional del país y ocupa un lugar destacado en el escudo nacional. A menudo vistos en las sabanas abiertas, estos antílopes forman grandes manadas para reproducirse y son presa frecuente de leones y leopardos.
El Parque Nacional Queen Elizabeth es el mejor lugar para observarlos, especialmente en las llanuras de Kasenyi, donde los machos establecen leks (territorios de reproducción) y realizan espectaculares exhibiciones para atraer a las hembras.
11. Jabalí
Ningún safari en Uganda está completo sin avistar al jabalí, fácilmente reconocible por sus colmillos y su costumbre de trotar con la cola en alto como una antena. A menudo considerados cómicos, los jabalíes desempeñan un papel importante en el ecosistema y se ven con frecuencia pastando junto a los antílopes o entrando en sus madrigueras al primer signo de peligro.
Son comunes en los parques nacionales de Murchison Falls, Queen Elizabeth y Lake Mburo.
12. Hiena
En Uganda habitan tanto las hienas manchadas como, con menos frecuencia, las hienas rayadas. Las hienas manchadas, conocidas por sus inquietantes gritos y sus poderosas mandíbulas, suelen ser malinterpretadas, pero desempeñan un papel crucial como cazadoras y carroñeras.
Se ven principalmente en los parques nacionales de Murchison Falls y Queen Elizabeth, especialmente en los safaris matutinos.
13. Aves de Uganda
Aunque no son mamíferos, las aves de Uganda merecen una mención especial en cualquier lista de safari. Con más de 1070 especies registradas, entre las que se incluye el raro picozapato, Uganda es un paraíso para los observadores de aves. Entre las especies más importantes se encuentran:
Águila pescadora africana
Turaco azul
Grulla coronada (ave nacional de Uganda)
Gonolek del papiro
Grulla coronada gris
La observación de aves es excelente durante todo el año, pero especialmente gratificante durante las estaciones húmedas, cuando llegan las especies migratorias.
14. Otras especies destacadas
Más allá de los animales grandes y famosos, Uganda alberga una gran variedad de especies únicas que enriquecen cualquier safari:
Antílope de Jackson: característico por su espalda inclinada, se encuentra en las cataratas Murchison.
Oribi: un antílope pequeño y elegante que suele verse en parejas.
Eland: el antílope más grande de África, que se ve mejor en el lago Mburo.
Bushbuck y Waterbuck: comunes en zonas boscosas y humedales.
En conclusión, la diversidad de la fauna de Uganda va mucho más allá de los famosos gorilas y chimpancés. Sus variados ecosistemas, desde las orillas cubiertas de papiros del lago Victoria hasta las áridas llanuras de Kidepo, ofrecen un rico tapiz de encuentros con animales. Tanto si el objetivo de su safari es ver a los cinco grandes, fotografiar especies únicas de antílopes o capturar el espíritu de los primates en su hábitat natural, Uganda lo ofrece todo con menos aglomeraciones y experiencias de vida salvaje más íntimas en comparación con otros destinos.
Lo que realmente distingue a Uganda es la oportunidad de combinar los safaris tradicionales por la sabana con encuentros únicos con grandes simios, safaris en barco por emblemáticas vías fluviales y ricas interacciones culturales, todo ello en un viaje inolvidable.